¿Te apetece levantarte y desayunar pan recién horneado? Pues sigue leyendo, aquí encontrarás todo lo que necesitas para poder elegir la mejor panificadora. Así podrás prepararlo todo antes de irte a dormir y despertarte con ese olorcito a pan recién hecho.
¿El pan no te llama la atención? Quizás te apetezca hacer mermeladas o unas masas para pizza o pasta fresca.
Al final, aunque se llamen panificadoras, la mayoría sirven para hacer más cosas. Solo hay que meter los ingredientes en el orden y proporciones correctas y ¡la máquina se encarga de todo!
En este artículo te voy a explicar qué necesitas saber para elegir la panificadora que más te convenga en función del uso que le quieras dar.
Contenidos
Cuáles son las claves para elegir la mejor panificadora
¿Para quién es una panificadora?
Si ya estas seguro de querer una panificadora puedes saltarte este punto. En caso contrario, aquí te doy algunos consejos.
Una panificadora es perfecta para:
- Personas que consumen mucho pan
- Si quieres preparar panes con semillas, menos sal, o con harinas especiales sin tener que pagar una fortuna
- Prefieres las masas de pizza o de pasta fresca caseras
- Si padeces algún tipo de intolerancia o alergia como por ejemplo al gluten o a los frutos secos
En mi caso la tengo más que amortizada, y eso que solo he empezado a hacer pan cada 2 o 3 días durante el confinamiento. Antes la usaba porque me encantaban las masas de pizza y de pasta fresca caseras que puedo hacer con ella y solo hacía pan de forma esporádica.
Qué tener en cuenta
En este apartado te comentaré qué tener en cuenta de una forma breve, pero no dudes en ir a la Guía de compra para más información.
Capacidad
Existen máquinas de capacidades muy diversas. Desde pequeñas, de medio kilo, hasta máquinas grandes que hacen panes de casi 2 kilos.
Dimensiones
Hay que tener en cuenta que en general las máquinas suelen ser grandes y no pueden colocarse en cualquier sitio. Tendrás que tener pensado tanto un sitio para cocinar como para guardarla, ya que no es cómodo tenerla en la encimera.
Programas
No es de las cosas más importantes pero es bueno tenerlo en cuenta según la utilidad que quieras darle. Existen máquinas con pocos programas para realizar panes típicos, y otras con más de 20 para poder hacer todo tipo de panes específicos.
Funcionalidades Extra
Hay varios modelos con funcionalidades extra interesantes, como el inicio programado o la posibilidad de que se añadan automáticamente semillas, pasas y otros ingredientes en el momento justo. En algunas también existe la posibilidad de hacer mermeladas.
Las 9 mejores panificadoras
9. Unold Backmeister Edel
Perfecta para crear
La Unold Backmeister Edel es una panificadora con revestimiento de cerámica “Fusion Sol-Gel” de Whitford para hacer panes de hasta 1 kg.
Es relativamente fácil de limpiar y muy fácil de desmoldar, aún más si untas un poco de aceite en el agujero de la pala amasadora antes de hacer el pan.
Dispone de 16 programas pre programados y 2 programas manuales que te permitirán decidir los tiempos de las distintas fases, como amasado, fermentado y horneado.
Con esta máquina los podrás programar todos hasta 15 h antes para tener el pan listo cuando quieras, y la mayoría de programas te mantienen el pan caliente 60 min tras terminar. Además, también encontrarás programas para hacer masa de pasta fresca.
El menú y la botonería están en alemán, pero por suerte con las instrucciones en español se puede interpretar fácilmente cómo funciona.
En el recetario que viene con la máquina no hay muchas recetas, pero en internet puedes encontrar más para suplir esta carencia.
El visor es un poco pequeño, pero puedes ver el proceso sin tener que abrir la tapa, cosa que podría echar a perder el pan.
- Cubeta de cerámica
- Fácil de limpiar y desmoldar
- Sin teflón
- Pocas recetas
- Botonería en alemán
- Visor un poco pequeño
8. AUCMA Panificadora
La mejor para los que prefieren el pan más blando
La panificadora Aucma es una panificadora que supuestamente no lleva teflón, aunque el fabricante no especifica qué materiales “verdes” son, por lo que tenemos que creérnoslo.
Este modelo nos va a permitir hacer panes de 0,65 kg o 0,8 kg.
Dispone de 12 programas para realizar distintos panes, pan sin gluten, mermeladas o masas. También ofrece 3 niveles de tueste para poder hacer el pan más a tu gusto e incluye un dispensador automático de ingredientes, ideal para no tener que estar pendiente si quieres añadir por ejemplo frutos secos.
Existe también la posibilidad de programarla hasta 13 h y mantener el pan caliente hasta 60 min. Perfecto para tener el pan listo por la mañana.
Como pegas, la botonería está en inglés y el libro de recetas no termina de estar afinado ni en cuanto a la traducción ni en cuanto a las medidas. Por suerte, en internet existen recetas testadas por los usuarios que sí que funcionan.
Pese a esto, es muy fácil de usar y de limpiar.
- Niveles de tostado
- Fácil de usar y limpiar
- Buenos materiales
- Botonería en inglés
- Recetas con errores de medidas
7. Panasonic Croustina SD-ZP2000WXE
Para los que quieren un pan crujiente
La Panasonic Croustina es una panificadora con cubeta de teflón para hacer panes pequeños pero crujientes. La mayoría de sus recetas son para realizar panes de 400 y 500 g, por lo que no es para familias con muchos miembros o que coman mucho pan.
Pese a que sus panes son pequeños, no se nota en el tamaño de la máquina, que es de un tamaño bastante estándar. Para conseguir el horneado perfecto no dispone de visor, sino que la placa superior repele el calor para que se hornee el pan perfectamente por encima.
Además, dispone de un sensor para medir la temperatura ambiente y adaptar la temperatura del horneado en función de ésta. Es una máquina muy silenciosa, con lo que es perfecta si la dejas encendida durante la noche y duermes cerca de la cocina.
Dispone de 18 programas para hacer distintos tipos de panes, masa de pizza, mermeladas y bizcochos, y en el caso de los panes, puedes programar cuándo se va a terminar para que lo tengas por la mañana preparado.
Viene con un libro de recetas pero en la web de Panasonic puedes encontrar muchas más.
- ¡Buena corteza!
- Muchas recetas
- Sencilla de usar
- Silenciosa
- La máquina es grande y el pan pequeño
- No hay visor para ver el proceso
- La botonería viene en inglés
6. Clatronic BBA 3505
La mejor relación calidad-precio
La panificadora Clatronic BBA 3505 es una panificadora con revestimiento antiadherente de teflón y con capacidad para aproximadamente 1 kg de pan. Solo dispone de un aspa para mezclar y amasar pero lo hace de forma correcta. Además, es fácil de limpiar.
Dispone de 12 programas de cocción con 39 combinaciones posibles para realizar infinitos tipos de pan, masas de pizza, mermeladas o pasteles. Puedes elegir también que el tueste sea claro, medio-oscuro y oscuro, y además programarla hasta 13 horas.
Tiene una ventana en la cubeta para poder ver el proceso y actuar en caso de que algo no esté bien.
La botonería está en alemán pero las instrucciones están en español y son fáciles de entender.
Es recomendable buscar recetas por internet de gente que ya las haya probado para adaptar las cantidades y/o tiempos para que salga el pan correcto. Para los panes más básicos no debería haber problema, pero pueden no salirte panes más complejos porque las proporciones no estén bien ajustadas.
- Muchas opciones y combinaciones posibles
- Muy buena relación calidad-precio
- Fácil de limpiar
- El recetario no está totalmente validado
- Cubeta de teflón
5. Panasonic SD-2511
El mejor para sitios con temperatura muy variable
La Panasonic SD-2511 es una de las panificadoras más completas, y también por eso de las más caras. Dispone de 33 modos para realizar panes, masas, mermeladas y además, permite crear y usar masa madre (o fermentada). Ideal para los que buscan ese extra de poder prescindir de la levadura.
Igual que en otras panificadoras, podemos programarla hasta 13 h para que termine en el momento que más nos interese y como en la mayoría de las máquinas, la cubeta es de teflón.
Dispone de un sensor de temperatura exterior para que se adapte la temperatura interior de la máquina en cada fase del proceso. Además, dispone de un dispensador automático para introducir en el pan frutos secos, pasas, cereales o lo que se nos antoje, en el momento idóneo.
La botonería está en inglés pero es muy fácil de usar y no supondrá ningún problema. Las instrucciones están en español.
- Permite el uso y creación de masa madre
- Dispensador automático de ingredientes extra
- El precio
- Algo grande en proporción al pan que hace
4. Princess 152006
La máquina con más opciones de uso
La panificadora Princess 152006 permite realizar panes de hasta 0,9 kg en su cubeta de teflón muy sencilla de limpiar.
Dispone de 15 programas de cocción pre programados entre los cuales hay un programa sin gluten o para dietas especiales. Además, cosa que no tienen la mayoría, tiene programas especiales para elaborar gelatina, yogur, e incluso arroz, por lo que en alguna medida ejerce de robot de cocina.
Tiene un temporizador digital para programar la finalización hasta en 13 h y función de conservación de calor de hasta 60 min.
Además, todos los programas permiten configurar los ajustes de tiempos y color de la corteza.
La botonería está en inglés y la pantalla no es retroiluminada, pero con las instrucciones en español se puede usar de forma fácil.
Dispone de un recetario, pero como pasa en varias panificadoras, las medidas no coinciden exactamente o hay errores, por lo que es recomendable buscar por internet recetas de gente que ya las haya probado.
Hay gente que comenta que no les llega ningún recetario, pero a la mayor parte de personas sí. En todo caso, en internet existen muchísimas.
- Mucho más que pan
- Fácil de limpiar
- Botonería en inglés
3. Moulinex OW2101 Pain Doré
La más compacta, perfecta para guardarla
La panificadora Moulinex OW2101 Pain Doré permite realizar panes de entre 0,5 y 1 kg. Su intuitiva pantalla LCD te permite seleccionar entre los 12 programas que tiene que permiten realizar panes, masas, bizcochos, mermeladas y pan sin gluten, entre otros. Además de seleccionar entre 3 tipos de color de corteza.
Como la mayoría se pueden programar. En este caso hasta 15 h y además mantiene el pan caliente hasta 60 min. Ideal para tenerlo caliente por la mañana.
Su cubeta antiadherente de teflón es apta para lavavajillas, pero con lo sencilla que es de limpiar la verdad es que ni le hace falta. La pega es que la tapa no tiene ningún visor y no ves como va el proceso. Sobre todo es recomendable no abrirla durante el proceso, porque se va el calor y se podría echar a perder el pan.
Incluye un pequeño recetario con 11 recetas que se queda un poco corto. Por suerte en internet existen multitud de recetas de gente que ya las ha probado.
Se trata de una panificadora ligera y con un tamaño compacto, así que es perfecta para cocinas con poco espacio. (31 x 29 x 29cm)
- Muy compacta
- Facilísima de usar y de limpiar
- Tapa sin visor
- Pocas recetas incluídas en el recetario
2. Imetec Zero-Glu
La mejor para el pan sin gluten
La panificadora Imetec Zero-Glu es una panificadora pensada principalmente para realizar panes, masas y postres sin gluten. A pesar de esto, también existe la posibilidad de realizar panes tradicionales. Así que es perfecta para todo tipo de familias.
En la cubeta (antiadherente de teflón) cabe la posibilidad de realizar 1 pan de hasta 1 kg, dos panes más pequeños tipo chapata o 6 panecillos de unos 80g. Y todo ello con 3 niveles de dorado.
La Zero-Glu tiene 20 programas para poder realizar panes con todo tipo de harinas. No solo con harinas aptas para celíacos.
También existe la posibilidad de realizar los panes con levadura tradicional y con masa madre, para darle ese punto extra a la elaboración de tus panes. Además, un par de minutos antes de acabar de amasar, te avisa con un pitido por si quieres añadir frutos secos o cualquier otro ingrediente en tu receta. Es programable hasta 15 h.
Incluye un recetario con 100 recetas dulces y saladas. Sobre todo recetas deliciosas para celíacos. ¡Pero puedes encontrar más en internet!
La botonería está en italiano y el recetario puede no venir en español pero si lo pides en su web te lo facilitan. También puedes verlas aquí
- Ideal para celíacos
- Muchísimas recetas
- Las aspas dejan cierta harina pegada en los bordes
- La botonería viene en italiano.
1. Moulinex OW6101 Home Baguette
Perfecta para los que quieren pan para bocadillos
La Moulinex OW6101 Home Baguette es una de las panificadoras más completas del mercado que permite realizar panes de hasta 1,5 kg en una cubeta con recubrimiento antiadherente de teflón. Además, contiene una bandeja para realizar pequeñas baguettes (que nadie se imagine barras de pan, sino baguettes de unos 19-20 cm).
Ideal para familias con niños o para gente que cada mañana se prepara bocadillos.
Con sus 16 programas podrás realizar una variedad bastante amplia de panes, pan sin gluten, masas, bizcochos y mermeladas, entre otros. Tiene función de mantenimiento en caliente de hasta 60 min y permite programar el pan hasta 15 h.
El visor en la cubeta permite observar el proceso mientras sus dos aspas giran de forma inversa y mezclan y amasan los ingredientes.
El panel de mandos es en inglés, pero con una pegatina en español, que indica qué es cada botón. Es muy intuitiva y fácil de usar.
Incluye un libro con unas pocas recetas en varios idiomas. En mi caso particular he tenido esta panificadora dos veces (no porque se rompiera), y entre la antigua y la nueva cambiaron el recetario. Con el recetario nuevo las proporciones venían cambiadas y varios panes o la masa de pizza no salían bien. Usando el recetario antiguo perfecto. Por lo que es recomendable ver recetas en internet para identificar las recetas que funcionan.
- Intuitiva y muy fácil de usar
- Permite hacer baguettes
- Panes muy grandes
- Recetario poco completo y no bien validado
- Cubeta de teflón
Comparativa de las mejores panificadoras
Capacidad máxima pan | Peso | Potencia/Consumo | Dimensiones | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() Moulinex Home Baguette | Ver precio | 1,5 kg | 6,55 kg | 1650 W | 48.79 x 30.61 x 38.00 cm |
![]() Imetec Zero-Glu | Ver precio | 1 kg | 8,17 kg | 920 W | 32.80 x 48.30 x 38.40 cm |
![]() Moulinex Pain Doré | Ver precio | 1 kg | 3,8 kg | 720 W | 31.00 x 29.00 x 29.00 cm |
![]() Princess | Ver precio | 0,9 kg | 5,75 kg | 600 W | 35.50 x 23.50 x 31.50 cm |
![]() Panasonic SD-2511 | Ver precio | 0,6 kg | 7 kg | 550 W | 25.60 x 38.20 x 38.90 cm |
![]() Clatronic | Ver precio | 1 kg | 6 kg | 600 W | 31.50 x 43.50 x 32.50 cm |
![]() Panasonic Croustina | Ver precio | 0,5 kg | 7 kg | 700 W | 40.40 x 27.30 x 34.00 cm |
![]() AUCMA | Ver precio | 0,8 kg | 5,92 kg | 550 W | 31.00 x 32.00 x 26.00 cm |
![]() Unold Edel | Ver precio | 1 kg | 5,5 kg | 550 W | 26.70 x 36.90 x 30.60 cm |
Qué hay tener en cuenta para elegir la mejor panificadora
¿Para quién es una panificadora?
Si ya estas seguro de querer una panificadora puedes saltarte este punto. En caso contrario, aquí te doy algunos consejos.
Una panificadora es perfecta para:
- Personas que consumen mucho pan
- Si quieres preparar panes con semillas, menos sal, o con harinas especiales sin tener que pagar una fortuna
- Prefieres las masas de pizza o de pasta fresca caseras
- Si padeces algún tipo de intolerancia o alergia como por ejemplo al gluten o a los frutos secos
En mi caso la tengo más que amortizada, y eso que solo he empezado a hacer pan cada 2 o 3 días durante el confinamiento. Antes de eso, la usaba porque me encantaban las masas de pizza y de pasta fresca caseras que puedo hacer con ella y solo hacía pan de forma esporádica.
¿Cómo funciona una panificadora?
Para usar una panificadora sólo hace falta seguir una receta o, si tienes experiencia y tu máquina lo permite, echar los ingredientes y programarla con los tiempos en cada paso que tú prefieras. Usarla es muy fácil.
Se empieza poniendo todos los ingredientes dentro de la cubeta, preferiblemente primero los líquidos y después los sólidos. Por ejemplo, en una receta que contenga agua, aceite, sal, harina y levadura, primero pondremos el agua y el aceite, luego la sal, después la harina y por último la levadura.
Seguidamente, pondremos la cubeta dentro de la máquina y elegiremos el programa que nos indique la receta. Si lo permite el aparato, también elegiremos el tipo de tueste y le daremos a iniciar o la programaremos para que empiece dentro de unas horas.
Entonces, la panificadora empezará con el primer paso. La mezcla. Con el aspa o las aspas que tiene dentro de la cubeta empezará a revolver progresivamente todos los ingredientes hasta formar una masa uniforme. Una vez la tenga creada, empezará con la segunda fase, el amasado. Seguirá dándole vueltas a las aspas para que la masa vaya teniendo la consistencia perfecta.
Seguidamente, la tercera fase, el fermentado, que es donde el pan reposa con algo de temperatura y dónde empieza a actuar la levadura o la masa madre. Aquí el pan se prepara para subir.
Finalmente, entra en la última fase, la de horneado, termina de subir la masa y se hornea dando lugar al pan.
Si tenemos experiencia y la máquina lo permite, puedes seleccionar de forma manual el tiempo que la máquina invertirá en cada fase.
Un pan (que no sea el pan rápido) suele tardar aproximadamente 3 h.
Pero por ejemplo, hay recetas como la masa de pizza o de pasta fresca que son más rápidas, puesto que no existe fase de horneado.
Hay que tener en cuenta que puede ser que los panes nos queden mal porque las recetas no estén 100% optimizadas. Lo importante es no perder la paciencia e ir adecuando la receta en función de los defectos que se observen en el pan. A continuación, te pongo un cuadro resumen donde aparecen los principales problemas que pueden haber ocurrido si no te ha salido bien.
Qué tener en cuenta
Capacidad
Existen máquinas de capacidades muy diversas. Desde pequeñas, de medio kilo, hasta máquinas grandes que hacen panes de casi 2 kilos. Hay que tener en cuenta que el formato que vas a hacer la mayoría de las veces es tipo “pan de molde”, por lo que no vas a tener barras sino rebanadas. Suelen durar un par o tres de días fuera de la nevera, pero en mi caso las congelo por no tener el pan deambulando por ahí y que no se ponga duro.
Materiales
La gran mayoría de panificadoras son por la parte exterior de plástico o de acero inoxidable. Pero lo que es más importante es el material de la cubeta. Normalmente suelen ser de acero inoxidable recubierto de algún material antiadherente como por ejemplo el teflón. Que se deteriora bastante rápido y que se asocia con agentes cancerígenos.
La opción más saludable para las cubetas, y la más difícil de encontrar, son las que tienen revestimiento cerámico. No se deterioran tan fácilmente y no tienen agentes cancerígenos. Aún así, hay pocos modelos a día de hoy que opten por esta segunda opción.
Dimensiones
Hay que tener en cuenta que en general las máquinas suelen ser grandes y no pueden colocarse en cualquier sitio. Mientras cocinas, no hace falta que esté debajo del extractor, pero sí que necesitas un lugar donde la puedas abrir, siempre por arriba, para poder meter los ingredientes sin hacer malabares. Además, tienes que vigilar que no esté en contacto con nada más, ya que llega a temperaturas bastante elevadas.
A la hora de guardarla, te recomiendo que busques un espacio dentro de algún armario, ya que no es cómodo tenerla en la encimera.
Programas
No es de las cosas más importantes pero es bueno tenerlo en cuenta. Existen máquinas con pocos programas para realizar los panes más típicos, como podrían ser blanco, integral o pan rápido. Y luego hay máquinas con más de 20 programas que permiten cocinar baguettes, pan de leche, panes con mil semillas, bizcochos y mermeladas, entre otros.
Además, para los más experimentados, existen máquinas con programas totalmente manuales para poder especificar el tiempo de amasado, fermentado, horneado, etc.
Funcionalidades Extra
Hay varios modelos con funcionalidades extra interesantes. Una de mis favoritas es el inicio programado, perfecto para que esté el pan horneado por la mañana o la masa de pizza preparada cuando llegues a casa por la noche. Existen otras funcionalidades como la posibilidad de que se añadan automáticamente semillas, pasas y otras cosas en el momento justo. Y en algunas existe la posibilidad de hacer mermeladas.
Y nada, una vez hayas decidido cuál es la tuya, ¡a cocinar! No olvides hacerme llegar tus comentarios, preguntas o sugerencias. Me encantará conocer tu experiencia.